Ética y transparencia

Defensa del Cliente y Canal de Denuncias

Defensa del Cliente

A los efectos de impulsar y conseguir una constante mejora en la calidad del servicio a prestar a los clientes, así como para adaptarse a los requerimientos de la Orden ECO 734/04 sobre los Departamentos y Servicios de Atención al Cliente y Defensor del Cliente de las Entidades financieras, las Entidades de GCO se han provisto de un Departamento de Atención al Cliente y, además, cuentan con un Defensor del Cliente, del Participe y del Asociado para atender las Quejas y Reclamaciones planteados por sus Clientes, Asegurados y Partícipes.

Toda Reclamación o Queja podrá presentarse ante dicho Departamento de Atención al Cliente, de la forma establecida en el Reglamento para la Defensa del Cliente (apartado “Más información”), recomendando con carácter previo, su consulta, en especial los artículos 2º y 3º sobre las respectivas competencias del Departamento de Atención al Cliente y el Defensor del Cliente, del Partícipe, y del Asociado así como del capítulo II- “Procedimiento para la tramitación de las quejas y reclamaciones".

El titular del Departamento de Atención al Cliente es D. Albert Viñolas Martínez, Director de Calidad de Servicio y de Defensa del Cliente de GCO. Sus datos de contacto son:

E-mail: Defensa.Cliente.GCO@grupocatalanaoccidente.com
Avda. Alcalde Barnils, 63
08174 - Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Tel.: 900 102 978

Por su parte, el Defensor del Cliente, del Partícipe y del Asociado  es D. Miquel Roca Junyent, prestigioso abogado y una de las personas que participó en la elaboración del texto de la Constitución Española de 1978.

Asimismo, los datos de contacto del Departamento de Atención al Cliente están también disponibles en las páginas web individuales de las diferentes Entidades de GCO.

 

Canal de Denuncias

El objetivo del Canal de Denuncias es la recepción, retención y tratamiento de las comunicaciones sobre irregularidades relacionadas con vulneraciones del código ético de GCO, sus protocolos de desarrollo, cualquier otra normativa o política interna de GCO y/o sus Entidades individualmente consideradas, así como acciones u omisiones que tengan como consecuencia una irregularidad grave o muy grave administrativa o penalmente punible o la manipulación y/o falsificación de datos financieros. De conformidad con lo anterior, serán aceptadas para su tramitación aquellas comunicaciones en las que no consten los datos de identificación del informante, investigándose la misma con la mayor prudencia y proporcionalidad.


Asimismo, el Canal de Denuncias regula el sistema interno de información y la defensa del informante, y el establecimiento de los canales internos de información para la recepción de las mismas, la tramitación de los expedientes de investigación de las situaciones que se detecten y el otorgamiento de la protección adecuada frente a represalias al informante y a las personas relacionadas con el mismo que informen a través de dichos procedimientos.


Cualquier persona física o jurídica, como pueden ser clientes, proveedores, accionistas, u otros grupos de interés de GCO, podrá comunicar prácticas fraudulentas o cualquier vulneración en materia de Derechos Humanos y de leyes nacionales o europeas u otros “Hechos denunciables” definidos en el Canal de Denuncias de irregularidades y fraudes, que hayan tenido conocimiento en un contexto laboral o profesional y relacionadas con Consejeros, directivos, empleados de GCO, con independencia de su puesto y nivel, incluidas aquellas que hayan ostentado o vayan a ostentar dicha condición, así como a la red de agentes y colaboradores que se relacionen con GCO.

Los datos de contacto del Departamento de Auditoría Interna Corporativa son:
E-mail: AuditoriaInterna.Corporativa@catalanaoccidente.com
Correo postal: 
Director de Auditoría Interna Corporativa
GCO, S.A.
Avenida Alcalde Barnils, nº 63
08174 – Sant Cugat del Vallés 
Teléfono: 935820685

Asimismo, los datos de contacto de Auditoría Interna Corporativa están disponibles en las páginas web individuales de las diferentes Entidades de GCO.

El escrito de denuncia no está sometido a ningún modelo preestablecido y deberá contener, al menos, la siguiente información:

  • La irregularidad denunciada, con mención detallada de las circunstancias de la misma y acompañando, en la medida de lo posible, soporte documental.
  • La identificación de los responsables directos de la irregularidad, en caso de ser conocidos.

Una vez recibida la denuncia, esta será gestionada por Auditoría Interna Corporativa según lo establecido en el procedimiento y metodología para el análisis de irregularidades y fraude interno.