Fundación Occident anuncia los ganadores de las Becas de Grado Jesús Serra para jóvenes sin referentes universitarios
1/10/25 | Fundación Occident
"Con esta iniciativa, Fundación Occident refuerza su compromiso con la educación de calidad y la igualdad de oportunidades, apoyando a jóvenes con talento para que puedan completar sus estudios y construir su futuro profesional."
- 10 chicas y 2 chicos, que estudiarán en 9 universidades españolas, han sido los seleccionados por su trayectoria académica entre más de 100 candidaturas.
- Las becas, dirigidas a jóvenes que serán los primeros en su familia en acceder a la universidad o las primeras mujeres de su familia en cursar una carrera STEM, cubren el coste económico de la carrera y ofrecen un programa de mentoría y formación para el desarrollo de habilidades transversales.
El acceso a la universidad está fuertemente influenciado por el origen familiar. Los jóvenes cuyos padres no han cursado estudios superiores se enfrentan a barreras, a menudo invisibles, que dificultan la obtención de un título universitario o de un buen trabajo al completar sus estudios. Así lo muestran los últimos datos del informe Education at a Glance 2024 de la OCDE, que determina que solo el 19% de estos jóvenes completan la educación universitaria, frente al 72% de los hijos de graduados. En España, esta brecha tiene consecuencias que trascienden la etapa académica: los salarios medios de quienes poseen un grado universitario son entre un 55% y un 85% más altos que los de quienes solo tienen estudios de secundaria (Encuesta de Población Activa, 2023).
Consciente de esta realidad, Fundación Occident ha dado a conocer hoy los nombres de los beneficiarios de la segunda edición de sus Becas de Grado Jesús Serra. Por segundo año consecutivo, la fundación ha otorgado 12 becas destinadas a jóvenes que serán los primeros en su familia en saltar todas las barreras y acceder a formación universitaria, o bien se convertirán en las primeras mujeres de su ámbito familiar en estudiar una carrera en el ámbito STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
En esta segunda edición, han sido seleccionados 10 chicas y 2 chicos que provienen de 9 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y Comunitat Valenciana). Estos doce jóvenes iniciarán su camino universitario este curso 2025/2026, estudiando grados tan diversos como medicina, filología clásica o ingeniería aeronáutica en 10 universidades en las provincias de Alicante, Bilbao, Las Palmas, Madrid, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Valencia y Zaragoza.
“Con estas becas queremos asegurar que el talento y el esfuerzo tengan más peso en el futuro de cada uno de nuestros estudiantes que cualquier barrera socioeconómica. Por eso, nos llena de orgullo acompañar a estos jóvenes en su salto a la universidad, ofreciéndoles las herramientas necesarias para que desarrollen todo su potencial”, afirma Laura Halpern, presidenta de Fundación Occident.
Los beneficiarios de las Becas de Grado Jesús Serra 2025 son jóvenes que han superado con éxito sus estudios de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior, pero con pocos referentes universitarios en su entorno cercano. En esta segunda edición ha aumentado el número de candidaturas recibidas –concretamente, un 21,2% más con respecto al año pasado– y los candidatos tenían una nota media de 8,67.
Además, hubo representación de todas las comunidades autónomas y el 73,8% de las candidaturas totales fueron de mujeres –en la vía 1, primera generación de estudiantes universitarios, en la que se podían presentar tanto hombres como mujeres, el 67,5% de las candidaturas fueron de mujeres–.
Los nuevos becados se suman a los 12 seleccionados en la primera edición, configurando una comunidad que crece y se consolida en cada convocatoria y a la que Fundación Occident acompañará durante toda su andadura universitaria, con apoyo académico, personal y profesional para favorecer el desarrollo de su talento y su futura inserción laboral.
“Consideramos que todos los candidatos han demostrado ser jóvenes excepcionales y comprometidos con su futuro, y ahora toca acompañar a los jóvenes seleccionados hasta donde ellos quieran llegar. Estas becas son un trampolín para conseguir sus metas académicas y profesionales” ha señalado Beatriz Sigüenza, directora de Fundación Balia y miembro del comité evaluador de las Becas de Grado Jesús Serra.
El proceso de selección incluye criterios de excelencia académica que se ponderan en función del umbral económico de cada solicitante para favorecer a aquellos estudiantes con menos recursos. La decisión final es de un comité de profesionales del ámbito educativo y social que revisan cada candidatura, y que integran en la rúbrica de selección su evaluación de los vídeos de presentación y las cartas de recomendación que presentan los estudiantes.
La ceremonia de entrega de diplomas, punto de encuentro de la comunidad de becados Jesús Serra.
El próximo 3 de octubre tendrá lugar la ceremonia de entrega de la 2.ª edición de las Becas de Grado Jesús Serra, donde los 12 jóvenes recogerán su diploma como becados y becadas Jesús Serra 2025. La sesión estará moderada por Marina Ribel, periodista y presentadora, y contará con la presencia de Jaume Ripoll, cofundador de FILMIN.
Un apoyo para los estudiantes que va más allá del aspecto económico.
El objetivo de las Becas de Grado Jesús Serra es proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para completar sus estudios y, llegado el momento, dar el salto al mercado laboral. Por eso, además del apoyo económico –cubren el precio público de la matrícula, incluyen cuantías específicas para formación complementaria y material académico, y ofrecen un complemento ligado a la renta y a la residencia familiar– este programa facilita que los estudiantes adquieran competencias clave para afrontar los retos de la vida universitaria y construir su primera red de contactos profesionales.
Uno de estos beneficios, y el que se ha convertido en el mejor valorado por los becados, es el programa de mentoría personalizado, el cual empareja a cada estudiante con un profesional de su ámbito de estudio. Estos mentores acompañan a los becados durante toda su etapa universitaria, les ayudan a mejorar su rendimiento académico y les orientan sobre las distintas oportunidades laborales y formativas.
Las Becas de Grado Jesús Serra incluyen también un programa formativo con sesiones online y presenciales, centradas en el desarrollo de habilidades como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación. La próxima sesión presencial tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en Madrid, coincidiendo con la ceremonia de entrega de la segunda edición de las becas. En este encuentro, los 24 becados –12 de la primera edición y 12 de la actual– participarán en talleres prácticos y actividades diseñadas para fortalecer sus competencias académicas y profesionales.
Listado de becados y becadas de la 2.ª edición de las Becas de Grado Jesús Serra
Vía de acceso 1, primera generación de estudiantes universitarios.
- Dídak Camats. Natural de Tàrrega, en Lleida, Dídak siente una gran pasión por las matemáticas y las leyes físicas que rigen el universo. Por eso, ha decidido estudiar el grado en Ingeniería Matemática y Física en la Universitat Rovira i Virgili.
- Joel Buendía. De Zaragoza y con una profunda curiosidad por las bases químicas y moleculares de la vida. Para comprenderlas mejor, Joel estudia Genética en la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid.
- María Pérez. Originaria de Salamanca, María siempre ha tenido clara su vocación: ser profesora. Ahora da el primer paso para cumplir su sueño cursando un doble grado en Educación Primaria y Educación Infantil en la universidad de su ciudad natal.
- Marta Márquez. Desde Las Palmas de Gran Canaria, Marta quiere unir su amor por la ciencia y su vocación por ayudar a los demás. Por eso, estudia Medicina en la universidad de su ciudad, con el objetivo de entender el cuerpo humano y poner sus conocimientos al servicio de la sociedad.
- Paula Lorenzo. Desde Madrid, Paula siempre se ha sentido fascinada por las culturas clásicas, concretamente sus lenguas. Para seguir profundizando y aprendiendo sobre ellas, estudia Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid.
- Sofía Rosagro. Originaria de Murcia, Sofía sueña con trabajar en organizaciones humanitarias para defender los derechos humanos y contribuir a un mundo más justo. Para lograrlo, estudia el doble grado en Relaciones Internacionales y Derecho en la Universidad de Alicante.
Vía de acceso 2, primera generación de mujeres en STEM.
- Carla Villanueva. Desde Requena, en Valencia, Carla ha entendido siempre el mundo a través del prisma de la ciencia. Para seguir profundizando en esta visión, ha decidido estudiar el grado de Ciencia de Datos en la Universidad Politécnica de Valencia.
- Daniela Rodríguez. Natural de Tegueste, Tenerife, Daniela quiere unir sus dos pasiones: la ciencia y la educación. Por eso, estudia el grado de Matemáticas y Ciencias de Datos en la Universidad Complutense de Madrid, con la mirada puesta en un futuro máster de profesorado para dedicarse a la enseñanza.
- Leonora Liria. Originaria de Aguadulce, Almería. Desde pequeña, Leonora ha tenido claro su pasión por la ciencia y la tecnología. Por eso, se ha decidido por Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Sevilla para, en el futuro, diseñar y desarrollar aeronaves.
- Lucía Pérez. De San Pedro del Pinatar, en Murcia, Lucía quiere dedicarse a la investigación para mejorar la vida de las personas. El primer paso es estudiar Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad del País Vasco.
- Min Guan. Originaria de China y residente en Arrecife, Lanzarote. Le gusta utilizar sus conocimientos sobre física y matemáticas para resolver problemas prácticos. Ahora quiere ampliar su formación para poder dar solución a retos cada vez más complejos, y por eso está estudiando el doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática en la Universidad Complutense de Madrid.
- Paola Zarzuri. Desde Pamplona, y con una tradición familiar ligada a la carpintería, Paola estudia Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto en la Universidad de Zaragoza. Su objetivo es diseñar soluciones innovadoras combinando la creatividad heredada de su familia con su pasión por la tecnología.
Miembros del comité evaluador de la 2.ª edición de las Becas de Grado Jesús Serra
- Alberto Bustos. Profesor titular de Didáctica de la Lengua de la Universidad de Extremadura (UEx).
- Beatriz Sigüenza. Directora de Fundación Balia.
- José Antoni Crespo. Director del Instituto de Educación Secundaria Claudio Sánchez Albornoz (León).
- Laia Pérez. Responsable de estudios postobligatorios del Consorcio de Educación de Barcelona.
- María Huertas. Directora de proyectos de Fundación Éxit.
- Milagros Sáinz. Directora del grupo de Investigación de Género y TIC (GENTIC) en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Contacto prensa y medios

Jone Paredes
comunicacion@gco.com